La cultura organizacional y la gestión pedagógica en la institución educativa “Abraham Zea Carreón”. Cercado de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir de la problemática encontrada en las instituciones educativas tales como la participación e identificación del docente con su centro de labores lo cual esto influye en el desempeño del docente. Por ello el Ministerio de educación planteo, el marco del buen de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Laura, Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Organizacional
Gestión pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge a partir de la problemática encontrada en las instituciones educativas tales como la participación e identificación del docente con su centro de labores lo cual esto influye en el desempeño del docente. Por ello el Ministerio de educación planteo, el marco del buen desempeño docente y directivo para mejorar la práctica del docente en su institución educativa. A través de lo expuesto la investigación lleva como título la cultura organizacional y la gestión pedagógica en una institución educativa Abraham Zea Carreón del distrito de Cercado de Lima del año del 2018, tiene como objetivo general determinar la relación de la cultura organizacional y la gestión pedagógica en la institución educativa del distrito del Cercado de Lima en el año 2018, se utilizó el método correlacional porque no se llega manipular las variables y tiene un diseño no experimental transversal, cuya variable es cultura organizacional y gestión pedagógica. La población con que se trabajara es de 70 docentes del nivel primario de la cual se tomó una muestra a toda la población de docentes de la institución educativa para la aplicación del instrumento, dichos instrumentos fueron validados por tres profesores especializados, para conocer los resultados utilizamos el programa estadístico SPSS y finalmente se procedió a hacer el análisis e interpretación de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).