Aplicación del programa cultura organizacional fuerte e integradora y su influencia en la gestión pedagógica de los docentes del Consorcio Educativo Privado América International School - de Lima, 2015

Descripción del Articulo

Diversos autores coinciden que una cultura organizacional bien manejada es la impulsora del éxito en las organizaciones y la consideran una herramienta estratégica que debe ser aprovechada también en el ámbito educativo, por ello se consideró como finalidad del presente estudio establecer la influen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Bazán, Zulema Daria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1649
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Gestión pedagógica
Cultura fuerte e integradora
Descripción
Sumario:Diversos autores coinciden que una cultura organizacional bien manejada es la impulsora del éxito en las organizaciones y la consideran una herramienta estratégica que debe ser aprovechada también en el ámbito educativo, por ello se consideró como finalidad del presente estudio establecer la influencia del programa Cultura Organizacional Fuerte e Integradora en la Gestión pedagógica de los docentes del Consorcio Educativo Privado América International School, de Lima. Los aspectos teóricos se desarrollaron a través de la revisión bibliográfica, tanto de textos, tesis, artículos de revistas especializadas, búsquedas en internet, sitios online, etc. También se consideró la ejecución del programa “Cultura organizacional fuerte e integradora”, compuesto de tres módulos de tres sesiones cada uno; mientras que para la segunda variable, se empleó el test que fue construido a partir de la indagación de literatura concerniente, validado por juicio de cinco expertos, y la confiabilidad otorgada por el Alfa de Cronbach; dicho cuestionario consta de 30 ítems, dividido en cuatro dimensiones. Esta investigación corresponde al tipo cuasi experimental, es de naturaleza explicativa deductiva, el diseño de la investigación es causal, asimismo la población a estudiar está constituida por los docentes de esta casa de estudio, que suman 220; la muestra, por 60 individuos: 30 para el grupo control y 30 para el experimental. Finalmente, los datos estadísticos que sustentan el presente estudio se obtuvieron procesando los resultados del cuestionario aplicado a los grupos control y experimental. Se emplearon la prueba de Shapiro-Wilk para determinar el tipo de estadística adecuada según la normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).