Aplicación de Lean Logistic para mejorar la productividad en el área de almacén de una empresa distribuidora, Huaraz 2024
Descripción del Articulo
En este estudio se abordó la importancia de la productividad en el almacén, particularmente el ODS N°8 promueve que las condiciones del almacén cumplan con las normativas e incita al desarrollo profesional de los colaboradores; objetivo general, determinar en qué medida la aplicación del Lean Logist...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadena de suministro de alimentos Almacenamiento de productos Productividad Desperdicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En este estudio se abordó la importancia de la productividad en el almacén, particularmente el ODS N°8 promueve que las condiciones del almacén cumplan con las normativas e incita al desarrollo profesional de los colaboradores; objetivo general, determinar en qué medida la aplicación del Lean Logistic mejora la productividad en el área de almacén de una empresa distribuidora de Huaraz,2024. Por lo que, la investigación fue aplicada, cuantitativa y pre experimental. La muestra comprende de 12 colaboradores del área de almacén y de datos históricos de productividad, eficiencia y eficacia de tres meses antes y tres meses después. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de registro de datos, de observación y Check List Gemba, en donde, los principales hallazgos en el post test, se tuvo una productividad del 66%, teniendo un aumento del 16,4%. Además, la eficiencia halló un crecimiento del 8%, obteniendo un promedio del 76%, mientras de que la eficacia tuvo un incremento del 12%, consiguiendo un promedio del 86%. Además, se mapeo los procesos con el VSM que facilitó la identificación de desperdicios en el flujo operativo, trayendo una disminución del 19% y una mejora en los tiempos de ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).