Estilos de crianza y adicciones a redes sociales en estudiantes de las instituciones públicas en la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y La adicción a redes sociales en estudiantes de Instituciones Públicas de la Ciudad de Piura, 2024. Se realizó bajo una metodología con enfoque básico, cuantitativo con nivel descriptivocorrela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Longa Saavedra, Malu Karola, Roa Gonzales, Marcia Eduarda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Adicción a redes sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y La adicción a redes sociales en estudiantes de Instituciones Públicas de la Ciudad de Piura, 2024. Se realizó bajo una metodología con enfoque básico, cuantitativo con nivel descriptivocorrelacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes de las edades de 13 a 17 años. Los instrumentos fueron el Cuestionario de Estilos de Crianza y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS). Los resultados se obtuvieron en base el uso del coeficiente Rho de Spearman, determinando un valor de .09 y un valor p = .118, lo que indica que no hay una correlación significativa entre las variables estudiadas. Se llegó a la conclusión que no existe relación entre los estilos de crianza y la adicción a redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).