Habilidades blandas para orientar las relaciones laborales en un centro de terapia física y masajes en Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alineó con el objetivo 8 de desarrollo sostenible denominado "Trabajo decente y crecimiento económico", tuvo como objetivo, determinar cómo las habilidades blandas orientarán las relaciones laborales en un centro de terapia física y masajes en Piura, 2024. Se utilizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondoy García, Wendy Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Relaciones laborales
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se alineó con el objetivo 8 de desarrollo sostenible denominado "Trabajo decente y crecimiento económico", tuvo como objetivo, determinar cómo las habilidades blandas orientarán las relaciones laborales en un centro de terapia física y masajes en Piura, 2024. Se utilizó una metodología aplicada, cuantitativa, descriptiva, no experimental, transversal. Se tomó una población muestral de 50 colaboradores. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de 36 preguntas en escala de Likert. Los resultados muestran para variable independiente, el 46% de los encuestados siempre realizan sus responsabilidades de manera apropiada, asimismo para la variable dependiente los resultados hallados fueron el 44% de los encuestados siempre se comunican de manera efectiva mediante el uso de palabras. Se concluyó que las habilidades blandas son importantes para orientar las relaciones laborales dentro de la organización, ya que los colaboradores realizan sus actividades laborales de manera correcta trabajando en equipo, teniendo buena comunicación para brindar una buena atención de calidad a los pacientes y satisfaciendo sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).