Propuesta de un Programa de Responsabilidad Social Interna para orientar las relaciones laborales en los colaboradores del Gobierno Regional de Piura - año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un programa de responsabilidad social interna que oriente las relaciones laborales del Gobierno Regional de Piura con sus colaboradores. El tipo de fue no experimental de tipo descriptiva. Las técnicas de recolección de datos fueron: l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social Relaciones laborales Equilibrio familiar Trabajadores administrativos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un programa de responsabilidad social interna que oriente las relaciones laborales del Gobierno Regional de Piura con sus colaboradores. El tipo de fue no experimental de tipo descriptiva. Las técnicas de recolección de datos fueron: la encuestas para los colaboradores del Gobierno Regional, entrevista para la jefa de Recursos Humanos y la observación para conocer las condiciones en la que laboran los colaboradores. La población de estudio estuvo constituida por 1350 colaboradores. La técnica de muestreo para la muestra de los colaboradores fue de tipo aleatorio simple. Se concluyó que existe una percepción poco favorable de la responsabilidad social interna del Gobierno Regional de Piura con sus colaboradores; La gestión de los recursos humanos, presenta percepción desfavorable producto de la falta de una política de capacitación y de las acciones realizadas para evitar el ausentismo laboral. Las condiciones de seguridad y salud laboral son desfavorables, esta percepción se explica porque las condiciones ergonómicas, ambientales y de bienestar que proporciona la institución a sus colaboradores no son las mejores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).