Implementación de la metodología Lean Six Sigma para la optimización en los servicios del Centro de Masajes y Terapia Física Meryliz

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda un problema sobre la variedad de servicios al cliente para mejorar la optimización de la productividad del spa, teniendo en cuenta sus dimensiones, el objetivo fue determinar que la implementación de la metodología lean six sigma optimice en los servicios del centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Domínguez, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Administración de la producción
Fisioterapia
Satisfacción del cliente
Empresas de servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda un problema sobre la variedad de servicios al cliente para mejorar la optimización de la productividad del spa, teniendo en cuenta sus dimensiones, el objetivo fue determinar que la implementación de la metodología lean six sigma optimice en los servicios del centro de masajes y terapia física Meryliz. Que mediante la metodología del lean six sigma nos permita organizar, estandarizar e incrementar la productividad y la calidad de nuestros servicios, obteniendo la buena satisfacción de nuestros clientes. La presente investigación fue desarrollada bajo un diseño de tipo descriptivo- correlacional dado que se presentan características principales sobre las causas generadas por la falta de optimización de los servicios brindados por la empresa. La población estuvo constituida por el personal de la empresa, teniendo como muestra 20 empleados. Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta un instrumento de medición, para registrar información o datos sobre las variables que se tiene en mente. Los datos se analizaron en el software estadístico SPSS, donde se realizaron varias pruebas y representadas e inferencial mediante tablas y gráficos. Finalmente se definió bajo el método estadígrafo de Wilcoxon que la optimización en los servicios brindados a los clientes es mayor a los servicios brindados a los clientes después, optimización la productividad en los servicios en un 25% rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).