El programa de Traducción Automática más utilizado por egresados de los últimos 5 años de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo de Trujillo-2018

Descripción del Articulo

Se hizo este trabajo de investigación con el objetivo de conocer los programas de Traducción Automática utilizados por egresados de los últimos 5 años de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo de Trujillo-2018. De todos los egresados se eligieron 10 al azar para se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzco Cueva, Jerson Omar Smith, Valenzuela Inga, Andrea Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:programa de Traducción Automática
egresados
traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Se hizo este trabajo de investigación con el objetivo de conocer los programas de Traducción Automática utilizados por egresados de los últimos 5 años de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo de Trujillo-2018. De todos los egresados se eligieron 10 al azar para ser encuestados. El diseño de este trabajo es descriptivo no experimental. El instrumento utilizado fue la encuesta y se llegó a la conclusión de que los programas de Traducción Automática usados por egresados de los últimos 5 años de la carrera de Traducción e Interpretación de la Universidad César Vallejo de Trujillo-2018 son Google Translate, DeepL, Reverso y Cute Translator.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).