Análisis del storytelling y storydoing “campaña arriba mujeres, tal como somos” y su percepción del público femenino, Piura, 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada Análisis del storytelling y storydoing “campaña arriba mujeres, tal como somos” y su percepción del público femenino, Piura, 2023, se desarrolló a través de la problemática planteada, en la que el objetivo general fue, analizar el storytelling y storydoing de la campaña “ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Carrasco, Eliane Alejandra, Llanos Ruiz, Camila Ayelen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración de cuentos
Mensaje
Percepción
Publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada Análisis del storytelling y storydoing “campaña arriba mujeres, tal como somos” y su percepción del público femenino, Piura, 2023, se desarrolló a través de la problemática planteada, en la que el objetivo general fue, analizar el storytelling y storydoing de la campaña “arriba mujeres, tal como somos” y su percepción del público femenino, Piura, 2023, la muestra fue de 384 mujeres que viven en Piura, desde los 18 años, la técnica fue la encuesta que consta de 22 preguntas, la investigación fue de enfoque mixto, nivel descriptivo y con diseño no experimental de corte transversal. Con respecto a los resultados que se obtuvieron que el storytelling de la campaña implementó un tono emotivo, un conflicto evidenciado por las críticas negativas en redes sociales y la presión social para adherirse a los estándares de belleza y finalmente el mensaje de aceptación y celebración de la diversidad corporal, en conjunto estos elementos demuestran la efectividad del storytelling; el uso del storydoing fue de nivel medio con un 51%,y la percepción del público sobre la campaña fue alta con un 81%, concluyendo que esta integración de storytelling y storydoing contribuye a mejorar la percepción de las clientas hacia la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).