Violencia escolar y sentimiento de soledad en estudiantes del nivel secundario del distrito de Supe, provincia de Barranca, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre violencia escolar y sentimiento de soledad en estudiantes del nivel secundario del distrito de Supe, provincia de Barranca, 2024; la investigación fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal: la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chihuan Castillo, Sheyla Sayuri, Morales Diaz, Zaida Marcelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Soledad
Estudiantes
Adolescentes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre violencia escolar y sentimiento de soledad en estudiantes del nivel secundario del distrito de Supe, provincia de Barranca, 2024; la investigación fue de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal: la muestra estuvo conformada por 400 estudiantes pertenecientes a los niveles de 3ro a 5to de secundaria, de edades entre 14 a 17 años (M=15.3, DT=.89), de los cuales 176 fueron masculinos y 224 femeninas; se utilizaron los instrumentos de CUVE3-ESO adaptada por Muñoz et al., (2018) y la Escala de Soledad adaptada por Ventura et al., (2017), en cuanto a los resultados se halló una correlación significativa, directa y débil entre las variables violencia escolar y soledad social (p<.05, r=.280), a su vez entre violencia escolar y soledad emocional se reportó una correlación significativa, directa y moderada (p<.05, r=.316). Por otro lado, al analizar la soledad social y emocional con las dimensiones de violencia escolar respectivamente, se hallaron correlaciones significativas, directas y bajas; por último, en cuanto a los niveles de las variables, los mayores porcentajes se encuentran en el nivel moderado y alto. En ese sentido se concluye que existe relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).