Metodología aprendizaje basado en problemas para mejorar las competencias profesionales en un instituto superior del distrito de Mache-Otuzco
Descripción del Articulo
La presente investigación se suscribe al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4 educación de calidad, a través de su objetivo principal proponer la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas para mejorar las competencias profesionales en un Instituto Superior del Distrito de Mache-Otuzco. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Competencias profesionales Educación técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se suscribe al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4 educación de calidad, a través de su objetivo principal proponer la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas para mejorar las competencias profesionales en un Instituto Superior del Distrito de Mache-Otuzco. La población-muestra estuvo compuesta por 31 estudiantes del 3° ciclo de la Carrera Agro producción. Resultados: Se identificó el nivel de competencias profesionales encontrándose que predominaba el nivel de competencia profesional bajo (63%, 19 alumnos). Se diseñó un programa fundamentado en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas para mejorar las competencias profesionales desarrollándose el syllabus para una intervención educativa, y posteriormente se aplicó. Se evaluó el nivel de competencias profesionales después de la aplicación del programa ABP, donde se aprecian que el nivel bajo en competencias profesionales disminuyó significativamente (12%, 4), el nivel alto creció significativamente alcanzando un 32.3 % (10 alumnos) y el nivel medio fue el predominante con 54.8% (17 alumnos) (tabla 2), lo que muestra un mayor logro en las competencias profesionales de los alumnos. Se concluye que la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas para mejorar las competencias produce una mejora significativa, pues el nivel de competencia profesional alto en el curso de fisiología vegetal se incrementó de 3.2% a 32.3%, es decir un incremento del 29%, y los alumnos con nivel de competencia media se incrementaron de 35.5% a 54.8%, es decir, un incremento del 19%. Estos resultados fueron validados mediante la prueba de rango de Wilcoxon (p = 0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).