Implementación de gestión de seguridad y salud y su relación con accidentes de trabajo del personal sanitario
Descripción del Articulo
La gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) se refiere a la administración de aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral, incorporando elementos de producción, calidad y control de costos. La frecuencia de accidentes de trabajo (AT) es una medida que indica la cantidad de acciden...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de seguridad Producción Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) se refiere a la administración de aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral, incorporando elementos de producción, calidad y control de costos. La frecuencia de accidentes de trabajo (AT) es una medida que indica la cantidad de accidentes ocurridos en un lugar de trabajo durante un período determinado. El objetivo del trabajo de investigación es determinar la relación entre la implementación de una gestión de SST y la frecuencia de AT del personal sanitario en establecimientos de salud privados en la provincia de Trujillo en el año 2022. Se concluye que se rechaza la hipótesis general ya que no existe relación entre ambas variables debido a que se obtuvo una prueba Gamma con -0,197 y un valor -p de 0,505, así mismo se aceptan ambas hipótesis específicas debido a que existe una insatisfactoria implementación de una gestión de SST con un 89,3% y una alta frecuencia de AT con un valor de 97,5% que van desde raro hasta poco frecuente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).