La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.

Descripción del Articulo

El informe de investigación presentó como objetivo general, analizar de qué manera la despenalización de la eutanasia garantiza el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, por ello, se planteó como supuesto jurídico que la despenalización de la eutanasia no está descrita en el ordenamiento jurí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Valera, Roberto, Carreño Sánchez, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes terminales
Enfermedades y pacientes
Derecho a morir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_2b44f2b00c2173befb9e06ed25dc2e69
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81059
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ordinola Quintana, Nuria ShirleyAguilar Valera, RobertoCarreño Sánchez, Pamela2022-02-23T14:30:16Z2022-02-23T14:30:16Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/81059El informe de investigación presentó como objetivo general, analizar de qué manera la despenalización de la eutanasia garantiza el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, por ello, se planteó como supuesto jurídico que la despenalización de la eutanasia no está descrita en el ordenamiento jurídico peruano y por ende debe de existir un enfoque claro y preciso del derecho a la voluntad a morir dignamente en el Perú. El método empleado es de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada, de tipo básica y con nivel descriptivo. Éste va dirigido a distintos escenarios de estudios con sus debidos participantes como magistrados, profesionales legales en materia penal y constitucional, así como médicos. Se empleó las técnicas de recolección de datos como sus instrumentos de guía de entrevista y la guía de análisis de fuente documental de derecho comparado, jurisprudencia extranjera y proyecto de ley. Como resultados y conclusión se planteó que el beneficio que genera la legalización de la eutanasia es evitar el sufrimiento del paciente con enfermedad terminal o incurable por la propia enfermedad. Asimismo, el reconocimiento de la muerte digna es el derecho a cesar la vida por voluntad, más aún que la dignidad es compatible con la vida en todo momento hasta su cese.Lima NorteEscuela de DerechoDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos PolíticosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazReducción de las desigualdadesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPacientes terminalesEnfermedades y pacientesDerecho a morirhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado08665392https://orcid.org/0000-0002-0086-53844311735008168705421016Marchinares Ramos, Lidia LucreciaLa Torrre Guerrero, Angel FernandoOrdinola Quintana, Nuria Shirleyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguilar_VR_Carreño_SP-SD.pdfAguilar_VR_Carreño_SP-SD.pdfapplication/pdf1387237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/1/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP-SD.pdfc074d219f524da7742e746bcf7a461ffMD51Aguilar_VR_Carreño_SP.pdfAguilar_VR_Carreño_SP.pdfapplication/pdf1384896https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/2/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP.pdfe60de3121fec4ed6ab5fc9d84ca3100cMD52TEXTAguilar_VR_Carreño_SP-SD.pdf.txtAguilar_VR_Carreño_SP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain147336https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/3/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP-SD.pdf.txt7a8a33b9ef732dc3c406b6813abaf820MD53Aguilar_VR_Carreño_SP.pdf.txtAguilar_VR_Carreño_SP.pdf.txtExtracted texttext/plain151039https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/5/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP.pdf.txt7ec3533c8f44d54c691c257a847029b0MD55THUMBNAILAguilar_VR_Carreño_SP-SD.pdf.jpgAguilar_VR_Carreño_SP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4603https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/4/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP-SD.pdf.jpgb399dbc2a05498d3d72298ea25aeec8cMD54Aguilar_VR_Carreño_SP.pdf.jpgAguilar_VR_Carreño_SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4603https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/6/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP.pdf.jpgb399dbc2a05498d3d72298ea25aeec8cMD5620.500.12692/81059oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/810592023-03-24 22:42:37.028Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
title La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
spellingShingle La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
Aguilar Valera, Roberto
Pacientes terminales
Enfermedades y pacientes
Derecho a morir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
title_full La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
title_fullStr La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
title_full_unstemmed La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
title_sort La despenalización de la eutanasia y el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, 2020.
author Aguilar Valera, Roberto
author_facet Aguilar Valera, Roberto
Carreño Sánchez, Pamela
author_role author
author2 Carreño Sánchez, Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordinola Quintana, Nuria Shirley
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Valera, Roberto
Carreño Sánchez, Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pacientes terminales
Enfermedades y pacientes
Derecho a morir
topic Pacientes terminales
Enfermedades y pacientes
Derecho a morir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El informe de investigación presentó como objetivo general, analizar de qué manera la despenalización de la eutanasia garantiza el reconocimiento a morir dignamente en el Perú, por ello, se planteó como supuesto jurídico que la despenalización de la eutanasia no está descrita en el ordenamiento jurídico peruano y por ende debe de existir un enfoque claro y preciso del derecho a la voluntad a morir dignamente en el Perú. El método empleado es de enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada, de tipo básica y con nivel descriptivo. Éste va dirigido a distintos escenarios de estudios con sus debidos participantes como magistrados, profesionales legales en materia penal y constitucional, así como médicos. Se empleó las técnicas de recolección de datos como sus instrumentos de guía de entrevista y la guía de análisis de fuente documental de derecho comparado, jurisprudencia extranjera y proyecto de ley. Como resultados y conclusión se planteó que el beneficio que genera la legalización de la eutanasia es evitar el sufrimiento del paciente con enfermedad terminal o incurable por la propia enfermedad. Asimismo, el reconocimiento de la muerte digna es el derecho a cesar la vida por voluntad, más aún que la dignidad es compatible con la vida en todo momento hasta su cese.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-23T14:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-23T14:30:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/81059
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/81059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/1/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/2/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/3/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/5/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/4/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/81059/6/Aguilar_VR_Carre%c3%b1o_SP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c074d219f524da7742e746bcf7a461ff
e60de3121fec4ed6ab5fc9d84ca3100c
7a8a33b9ef732dc3c406b6813abaf820
7ec3533c8f44d54c691c257a847029b0
b399dbc2a05498d3d72298ea25aeec8c
b399dbc2a05498d3d72298ea25aeec8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923370395697152
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).