Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019. Para tales fines se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Alza, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36671
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Campaña de publicidad social
cáncer de cuello uterino
virus de papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UCVV_2b2551b231c5d10d2c44d36ba5889983
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36671
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
title Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
spellingShingle Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
Castillo Alza, María Paz
Campaña de publicidad social
cáncer de cuello uterino
virus de papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
title_full Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
title_fullStr Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
title_full_unstemmed Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
title_sort Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019
author Castillo Alza, María Paz
author_facet Castillo Alza, María Paz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Ayllón, Raúl Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Alza, María Paz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Campaña de publicidad social
cáncer de cuello uterino
virus de papiloma humano
topic Campaña de publicidad social
cáncer de cuello uterino
virus de papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019. Para tales fines se utilizó una investigación cuantitativa de tipo experimental, cuyo diseño fue cuasi experimental con un solo grupo control, a quienes se les aplicó un pre y post test. La campaña de publicidad tuvo como herramientas a la infografía, así como también a charlas informativas. La población estuvo conformada por 753 escolares de 1° a 5° de secundaria de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, de los cuales se seleccionó como muestra a 255 estudiantes, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento aplicado constó de una encuesta destinada a medir el nivel de conocimiento sobre la prevención del cáncer de cuello uterino generado por el VPH. Los resultados del pre test respecto al conocimiento el agente causal del cáncer de cuello uterino, el 51% de los escolares poseen un conocimiento adecuado del agente causal del cáncer de cuello uterino, mientras que el 49% de los escolares poseen un conocimiento inadecuado. Asimismo, el 18% de los escolares obtuvieron un conocimiento adecuado de la prevención del virus del papiloma humano, mientras que el 82% obtuvo un conocimiento inadecuado. En el post test, respecto al conocimiento el agente causal del cáncer de cuello uterino, el 76% alcanzó un nivel adecuado, mientras que el 24% obtuvo un nivel inadecuado. Asimismo, respecto al conocimiento de la prevención del VPH, el 73% obtuvo un nivel adecuado, mientras que el 27% obtuvo un nivel adecuado. Finalmente se concluyó mediante la prueba de Wilcoxon que la comparación de las medias, en el pre test tiene una media de 4.4 y una media de 7.8 en el post test, lo cual indica que la campaña de publicidad social aplicada a es efectiva para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por el virus de papiloma humano (VPH).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T17:24:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T17:24:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/36671
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/36671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/1/Castillo_AMP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/2/Castillo_AMP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/3/Castillo_AMP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/5/Castillo_AMP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/4/Castillo_AMP.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/6/Castillo_AMP-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6632ada29708d612f029af49f9b4d351
6e97ec8155c420b8a23d6b9b4282fc0e
f2d714f15793004fa416f670105c906f
e8265b8e4ccedcc4a204d1960c4340d7
11d44d2e59bc0757826a26a282941e5d
11d44d2e59bc0757826a26a282941e5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922323235274752
spelling Rivero Ayllón, Raúl VíctorCastillo Alza, María Paz2019-10-01T17:24:15Z2019-10-01T17:24:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/36671El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019. Para tales fines se utilizó una investigación cuantitativa de tipo experimental, cuyo diseño fue cuasi experimental con un solo grupo control, a quienes se les aplicó un pre y post test. La campaña de publicidad tuvo como herramientas a la infografía, así como también a charlas informativas. La población estuvo conformada por 753 escolares de 1° a 5° de secundaria de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, de los cuales se seleccionó como muestra a 255 estudiantes, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento aplicado constó de una encuesta destinada a medir el nivel de conocimiento sobre la prevención del cáncer de cuello uterino generado por el VPH. Los resultados del pre test respecto al conocimiento el agente causal del cáncer de cuello uterino, el 51% de los escolares poseen un conocimiento adecuado del agente causal del cáncer de cuello uterino, mientras que el 49% de los escolares poseen un conocimiento inadecuado. Asimismo, el 18% de los escolares obtuvieron un conocimiento adecuado de la prevención del virus del papiloma humano, mientras que el 82% obtuvo un conocimiento inadecuado. En el post test, respecto al conocimiento el agente causal del cáncer de cuello uterino, el 76% alcanzó un nivel adecuado, mientras que el 24% obtuvo un nivel inadecuado. Asimismo, respecto al conocimiento de la prevención del VPH, el 73% obtuvo un nivel adecuado, mientras que el 27% obtuvo un nivel adecuado. Finalmente se concluyó mediante la prueba de Wilcoxon que la comparación de las medias, en el pre test tiene una media de 4.4 y una media de 7.8 en el post test, lo cual indica que la campaña de publicidad social aplicada a es efectiva para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por el virus de papiloma humano (VPH).TesisTrujilloEscuela de Ciencias de la ComunicaciónComunicación para el Desarrollo Humanoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCampaña de publicidad socialcáncer de cuello uterinovirus de papiloma humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastillo_AMP.pdfCastillo_AMP.pdfapplication/pdf2635976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/1/Castillo_AMP.pdf6632ada29708d612f029af49f9b4d351MD51Castillo_AMP-SD.pdfCastillo_AMP-SD.pdfapplication/pdf2639675https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/2/Castillo_AMP-SD.pdf6e97ec8155c420b8a23d6b9b4282fc0eMD52TEXTCastillo_AMP.pdf.txtCastillo_AMP.pdf.txtExtracted texttext/plain115986https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/3/Castillo_AMP.pdf.txtf2d714f15793004fa416f670105c906fMD53Castillo_AMP-SD.pdf.txtCastillo_AMP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10176https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/5/Castillo_AMP-SD.pdf.txte8265b8e4ccedcc4a204d1960c4340d7MD55THUMBNAILCastillo_AMP.pdf.jpgCastillo_AMP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/4/Castillo_AMP.pdf.jpg11d44d2e59bc0757826a26a282941e5dMD54Castillo_AMP-SD.pdf.jpgCastillo_AMP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36671/6/Castillo_AMP-SD.pdf.jpg11d44d2e59bc0757826a26a282941e5dMD5620.500.12692/36671oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/366712023-06-21 11:18:49.555Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).