Conductas de riesgo en pacientes portadoras del virus del papiloma humano que se relacionan al desarrollo de cáncer de cuello uterino en el Hospital Nacional Luis n. Saenz PNP 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las conductas de riesgo en pacientes portadoras de virus de papiloma humana que predisponen el desarrollo de cáncer de cuello uterino en el Hospital Nacional Luis Sáenz en el año 2017 - 2018. Materiales y Método: la mustra de 109 pacientes por medio de ficha de recolección de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Quiroz, Milagros Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2084
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer de cuello uterino
virus de papiloma humano y conductas de riesgo
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las conductas de riesgo en pacientes portadoras de virus de papiloma humana que predisponen el desarrollo de cáncer de cuello uterino en el Hospital Nacional Luis Sáenz en el año 2017 - 2018. Materiales y Método: la mustra de 109 pacientes por medio de ficha de recolección de datos. La metodología de tipo observacional, analítico, trasversal, retrospectivo. Siendo el nivel de investigación de tipo correlacional Resultados: se concluye de de todas las mujeres que tienen cáncer de cuello uterino el 84,1% sabia que tenían virus de papiloma humano, el 88.6% presentaron consumo de tabaco, 45.5% usaron anticonceptivos orales, 77,3 % tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años de edad y el 79,5% tuvieron múltiples parejas. Conclusión: las conductas en pacientes portadoras de virus de papiloma humano entre ellas consumo de tabaco , inicio de relaciones sexuales menor de 15 años y múltiples parejas influye significativamente en el desarrollo del cáncer del cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).