Campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino, generado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019. Para tales fines se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Alza, María Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36671
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Campaña de publicidad social
cáncer de cuello uterino
virus de papiloma humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una campaña de publicidad social para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por Virus de Papiloma Humano (VPH), en los escolares de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, 2019. Para tales fines se utilizó una investigación cuantitativa de tipo experimental, cuyo diseño fue cuasi experimental con un solo grupo control, a quienes se les aplicó un pre y post test. La campaña de publicidad tuvo como herramientas a la infografía, así como también a charlas informativas. La población estuvo conformada por 753 escolares de 1° a 5° de secundaria de la I.E. César A. Vallejo de la provincia de Santiago de Chuco, de los cuales se seleccionó como muestra a 255 estudiantes, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. El instrumento aplicado constó de una encuesta destinada a medir el nivel de conocimiento sobre la prevención del cáncer de cuello uterino generado por el VPH. Los resultados del pre test respecto al conocimiento el agente causal del cáncer de cuello uterino, el 51% de los escolares poseen un conocimiento adecuado del agente causal del cáncer de cuello uterino, mientras que el 49% de los escolares poseen un conocimiento inadecuado. Asimismo, el 18% de los escolares obtuvieron un conocimiento adecuado de la prevención del virus del papiloma humano, mientras que el 82% obtuvo un conocimiento inadecuado. En el post test, respecto al conocimiento el agente causal del cáncer de cuello uterino, el 76% alcanzó un nivel adecuado, mientras que el 24% obtuvo un nivel inadecuado. Asimismo, respecto al conocimiento de la prevención del VPH, el 73% obtuvo un nivel adecuado, mientras que el 27% obtuvo un nivel adecuado. Finalmente se concluyó mediante la prueba de Wilcoxon que la comparación de las medias, en el pre test tiene una media de 4.4 y una media de 7.8 en el post test, lo cual indica que la campaña de publicidad social aplicada a es efectiva para prevenir el cáncer de cuello uterino generado por el virus de papiloma humano (VPH).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).