Frecuencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en un centro radiológico, Huaraz 2022

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en centro radiológico, Huaraz 2022. Fue una investigación cuantitativa, básica, descriptiva, correlacional, retrospectiva, transversal, documental y no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Villalón, Giorgio Baglioni, Ramos Huertas, Katherine Jubicka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Anomalías dentarias
Radiografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El Objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en centro radiológico, Huaraz 2022. Fue una investigación cuantitativa, básica, descriptiva, correlacional, retrospectiva, transversal, documental y no experimental. Se evaluaron 1128 radiografías panorámicas digitales de los años 2021 y 2022 de mujeres y hombres, de 18 a 40 años que sean claras y nítidas, se excluyó radiografías tomadas a pacientes con enfermedades sistémico degenerativas, con accidentes de fracturas óseas y con tratamiento de radiación o quimioterapia. Se encontró que la frecuencia de anomalías dentarias en el año 2021 fue de 518, mientras que en el año 2022 fue de 610; teniendo una frecuencia mayor de 92 anomalías dentarias en el año 2022, teniendo mayor frecuencia en mujeres con 356 (58.4%) y en el grupo etario de 18 – 24 años (49.3%). Además, se observó que no existe una relación con el sexo (p =0.404), pero sí con la edad (p= 0.000). Se concluye que la frecuencia de anomalías dentarias en la población de Huaraz fue mayor en el año 2022, no existiendo una relación con el sexo más sí con la edad, y con mayor frecuencia en mujeres y de edades de 18 a 24 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).