Programa de educación emocional “Juntos si podemos” para mejorar la convivencia escolar de estudiantes de una institución educativa, Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo fue determinar si la aplicación del Programa de Educación Emocional "Juntos sí Podemos" influye en la convivencia escolar de estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de educación emocional Convivencia escolar Democracia escolar Equidad y solidaridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El objetivo fue determinar si la aplicación del Programa de Educación Emocional "Juntos sí Podemos" influye en la convivencia escolar de estudiantes en una institución educativa pública de Lima, 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño cuasiexperimental y metodología aplicada. La población estuvo compuesta por 460 estudiantes de primaria, de los cuales, se seleccionó una muestra de 60 estudiantes de quinto grado, distribuida equitativamente en dos grupos (control y experimental). Los resultados tras la implementación del programa mostraron que, en el grupo control, de un 91.4% con nivel moderado de convivencia aumentó a 100% con nivel alto. Por otro lado, en el grupo experimental, aumento de 25.7% con un nivel alto, a 74.3% con nivel muy alto, demostrando una mejora significativa sustentado en el análisis inferencial (p = 0,002<0,050). En conclusión, el programa "Juntos sí Podemos" tuvo un impacto positivo y significativo en la convivencia escolar, contribuyendo a la creación de un ambiente respetuoso, acogedor y de pleno respeto a nivel de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).