Habilidades gerenciales y el desempeño laboral en los trabajadores de la Pollería Súper Dorado EIRL - El Porvenir, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
En los negocios las investigaciones indican que el área de recursos humanos en una empresa es muy importante y en la cual el vínculo entre las habilidades gerenciales y el desempeño laboral pueden determinar el éxito o el fracaso de una empresa. El personal directivo posee conocimientos sobre proces...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño laboral Liderazgo Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los negocios las investigaciones indican que el área de recursos humanos en una empresa es muy importante y en la cual el vínculo entre las habilidades gerenciales y el desempeño laboral pueden determinar el éxito o el fracaso de una empresa. El personal directivo posee conocimientos sobre procesos operativos internos que favorecen una administración efectiva; sin embargo, carecen de habilidades para interactuar con el personal que dirigen, generándose situaciones problemáticas como: la escasa colaboración, la apatía en algunas actividades grupales y cooperación, la poca iniciativa e interés en las actividades diarias, limitando la toma de decisiones para resolver problemas. Por ello, la investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la relación entre las habilidades gerenciales y el desempeño laboral en los trabajadores de la Pollería Súper Dorado EIRL - El Porvenir, Trujillo 2020. El tipo de estudio es aplicada, correlacional descriptivo con diseño no experimental-transversal. La población conformada por 15 trabajadores que laboran en la pollería. Los datos fueron recolectados a través de dos cuestionarios estructurados por ítems con escala Likert para las variables de estudio. En la primera variable se basó en tres dimensiones: habilidades técnicas, humanas y conceptuales, elaborado por Flores (2018) adaptado de la teoría de Robbins y Coulter (2014), dirigido a los trabajadores quienes estiman la percepción de los jefes. En la segunda variable se basó en dos dimensiones: factores actitudinales y operativos, elaborado por Castro (2017) adaptado de la teoría de Chiavenato (2011), dirigido a los jefes (gerente general, administrador y jefe de personal), quienes evalúan el desempeño laboral de los trabajadores en la pollería. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 y Excel. Según resultados, concluye que existe una relación positiva moderada, directa y altamente significativa en las variables, demostrando que el Coeficiente de correlación Spearman obtuvo un valor de Rho = 0.646 con un nivel de significancia de p = 0.009 (p<0.01); es decir, en la medida que aumentan los valores de una de las variables aumentan también la otra o viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).