Percepción de las habilidades gerenciales y su relación con el desempeño laboral de la empresa de Transportes y Comunicaciones Arvak, Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como fin determinar la relación que existe de la percepción de las habilidades gerenciales y el desempeño laboral en la empresa de Transporte y Comunicaciones ARVAK, Trujillo, 2018. Puesto a ello, se hizo referencia al marco teórico que sustenta antecedentes de trabajos de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aptitud directiva Perceptión Evaluación del desempeño Desarrollo de habilidades Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como fin determinar la relación que existe de la percepción de las habilidades gerenciales y el desempeño laboral en la empresa de Transporte y Comunicaciones ARVAK, Trujillo, 2018. Puesto a ello, se hizo referencia al marco teórico que sustenta antecedentes de trabajos de investigación en el ámbito nacional como internacional a la vez, se presentan bases teóricas correspondientes a las variables percepción de las habilidades gerenciales y desempeño laboral. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, tomando en cuenta un diseño transversal (correlacional-causal), teniendo como población a 10 conductores, donde se evaluó a la variable independiente (percepción de las habilidades gerenciales) con cada una de sus tres dimensiones: habilidades personales, habilidades interpersonales y habilidades grupales; de la misma forma se evaluó la variable dependiente (desempeño) con sus tres dimensiones: evaluación global, esfuerzo y aceptación de reglas; para finalmente relacionar directamente a la variable independiente con la variable dependiente. Para la medición de ambas variables se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario. La primera fue dirigida para los conductores y la segunda para el jefe, contando ambas encuestas con 14 ítems respectivamente calificados del 1 al 5 según escala de Likert. Además en la primera, se especifica las siguientes posturas: muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo. Mientras que en la segunda, se califica de la siguiente manera: nunca, muy pocas veces, algunas veces, casi siempre y siempre. Esto, con el fin de medir actitudes y conocer el grado de conformidad que tienen los conductores con el jefe así como también para saber el nivel de desempeño de éstos. Por último, para el procesamiento y análisis de los datos se empleó el software Microsoft Excel 2016 y el software estadístico SPSS 23, en dónde se obtuvo que sí existe relación entre la percepción de las habilidades gerenciales y desempeño laboral, esto ha sido aceptado mediante el coeficiente de correlación de Spearman (Roh) con 0.774,estableciéndose un nivel de correlación alto puesto que, el valor resultante está más cercano a 1 que a 0,demostrándose que efectivamente hay una relación positiva y significativa entre la percepción de las habilidades gerenciales y desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de Transportes y Comunicaciones Arvak S.R.L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).