Gestión administrativa y resolución de conflictos en la Unidad de Gestión Educativa Local de Anta Cusco. 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es determinar de qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con la resolución de conflictos en la UGEL de Anta – Cusco. 2017; el tipo de investigación utilizado es descriptivo no experimental, diseño correlacional de corte transversal, la muestra son 30 trabajadores, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Pimentel, William Alexis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descentralización educativa - Perú
Gestión educativa - Perú
Educación y Estado - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo es determinar de qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con la resolución de conflictos en la UGEL de Anta – Cusco. 2017; el tipo de investigación utilizado es descriptivo no experimental, diseño correlacional de corte transversal, la muestra son 30 trabajadores, los instrumentos utilizados para medir la gestión administrativa de Robbins. & Coulter, midiendo: planificación, organización, dirección y control, la variable mide Resolución de conflictos utilizando el Cuestionario de manejo de conflictos del directivo de Lescano Humberto (CMACONDI), se mide: Negociación, mediación, conciliación y arbitraje, los cuales tienen una validez por tres expertos y una confiabilidad de 0.776 y 0.869 respectivamente. Los resultados hallados nos demuestran de acuerdo al 60.6% de los encuestados la gestión que se administra es medianamente adecuada, el 27.3% adecuada, y el 12.1% poco adecuada, que a pesar de tratar de desarrollar una gestión regular existen metas que no se han cumplido y genera conflictos, por lo que conlleva a que el estudio de la variable resolución de conflictos que se trabaja a nivel institucional el 63.6% indica que el manejo es medianamente adecuado, el 21.2% poco adecuada y el 15.2% adecuada, para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Chi cuadrado, hallando el valor de probabilidad 0.000 que es menor al nivel de significancia demostrando que existe un nivel de correlación positiva alta de 0.679, al 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).