1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo que se plantea es determinar la relación del factor de riesgo de caries que son el nivel de conocimiento sobre la enfermedad, el suministro inadecuado de azucares y carbohidratos, la alimentación, los hábitos de transmisibilidad y la falta de la higiene bucal y el nivel de estado nutricional en los niños de 6 a 36 meses del Programa Nacional Cunamas – Kauri 2016 La metodología utilizada es cuantitativa porque nos permite medir los valores de cada variable, es descriptivo el mismo que caracteriza la realidades de las variables en estudio, el tipo de investigación es el no experimental porque no se varia intencionalmente ninguna de las variables, el diseño correlacional porque buscamos medir el nivel de relación entre los factores de riesgo de caries y el nivel de nutrición, y transeccional porque la toma se dio por única vez, aplicado a 53 de 150 niños de 6 a 36 m...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo es determinar de qué manera la Gestión Administrativa se relaciona con la resolución de conflictos en la UGEL de Anta – Cusco. 2017; el tipo de investigación utilizado es descriptivo no experimental, diseño correlacional de corte transversal, la muestra son 30 trabajadores, los instrumentos utilizados para medir la gestión administrativa de Robbins. & Coulter, midiendo: planificación, organización, dirección y control, la variable mide Resolución de conflictos utilizando el Cuestionario de manejo de conflictos del directivo de Lescano Humberto (CMACONDI), se mide: Negociación, mediación, conciliación y arbitraje, los cuales tienen una validez por tres expertos y una confiabilidad de 0.776 y 0.869 respectivamente. Los resultados hallados nos demuestran de acuerdo al 60.6% de los encuestados la gestión que se administra es medianamente adecuada, el 2...