La tecnología Blockchain en la logística de almacenamiento en una empresa hidrobiológica del puerto de Paita - 2024

Descripción del Articulo

El ODS identificado para esta investigación es el número 8, "Trabajo decente y crecimiento económico". Este objetivo es fundamental para el estudio, ya que la intersección entre el ODS 8 y la innovación tecnológica proporciona una perspectiva única para mejorar la eficiencia, la transparen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavara Juarez, Sharon Geraldine, Zurita Garcia, Nayelly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología blockchain
Logística de almacenamiento
Cadena de bloques
Cadena de suministro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El ODS identificado para esta investigación es el número 8, "Trabajo decente y crecimiento económico". Este objetivo es fundamental para el estudio, ya que la intersección entre el ODS 8 y la innovación tecnológica proporciona una perspectiva única para mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en las cadenas de suministro globales. El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre la tecnología blockchain y la logística de almacenamiento en una empresa hidrobiológica del puerto de Paita. Asimismo, es de tipo correlacional y transversal, con diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se realizó con una población de 30 trabajadores de las áreas de logística, calidad-producción y comercio exterior, de una empresa exportadora de productos hidrobiológicos, para ello se utilizó una encuesta. En el análisis de datos se emplearon Microsoft Excel y SPSS, revelando un coeficiente de correlación de 0,578, lo que indica una correlación positiva moderada entre las variables. El valor de significancia bilateral fue de 0.001, menor que el nivel común de 0.05, lo que demuestra que la correlación es estadísticamente significativa y permite rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).