Validez y confiabilidad del cuestionario de calidad de sueño de Pittsburgh en estudiantes universitarios peruanos

Descripción del Articulo

La investigación, en búsqueda de comprobar tanto la validez como confiabilidad del Cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburgh en estudiantes universitarios pertenecientes al Perú, delimitó una muestra de 509 participantes de ambos sexos, matriculados entre los periodos del año 2016 al 2021 en ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravelo Bobadilla, María Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Sueño - Aspectos fisiológicos
Trastornos del sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación, en búsqueda de comprobar tanto la validez como confiabilidad del Cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburgh en estudiantes universitarios pertenecientes al Perú, delimitó una muestra de 509 participantes de ambos sexos, matriculados entre los periodos del año 2016 al 2021 en centros de estudio públicos y privados, por lo cual, se empleó un muestreo por redes. Tras la obtención de resultados, se concluyó que, el instrumento sometido a evaluación, demostró ser válido y confiable con respecto al conjunto particular en que se aplicó. Además, mediante el criterio de expertos, consiguió puntajes superiores a .90, evidenciando coherencia, claridad y relevancia sobre la composición de la prueba. Por otra parte, al utilizar el análisis factorial confirmatorio en la estructura del test, alcanzó cifras de 0.06 y 0.05 en relación al RMSEA y SRMR, junto a cargas factoriales de 0.35 hasta 0.58 en los ítems que constituían el modelo unidimensional. En cuanto a la fiabilidad del cuestionario, el índice omega reflejó 0.79 como puntuación total de la dimensión única que presentó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).