Asociación entre calidad de sueño, índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal en estudiantes de una universidad pública, Lima

Descripción del Articulo

Determina la asociación de la calidad de sueño, índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal en estudiantes de una universidad pública, Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional-causal. Participaron 81 estudiantes de la promoción 2016 de la Fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Lovón, Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueños - Aspectos fisiológicos
Indice de masa corporal
Estudiantes universitarios - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la asociación de la calidad de sueño, índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal en estudiantes de una universidad pública, Lima. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional-causal. Participaron 81 estudiantes de la promoción 2016 de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Se aplicó la encuesta de índice de calidad de sueño de Pittsburgh (ICSP) y evaluación antropométrica para determinar el índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal. Se realizó el análisis estadístico, descriptivo e inferencial, para determinar la asociación entre variables (prueba de Chi cuadrado; nivel de confianza: 95%). La sumatoria del índice de calidad de sueño de Pittsburgh, IMC por categorías y porcentaje de grasa corporal. Más de la mitad de estudiantes evaluados, tanto hombres como mujeres, tenían mala calidad de sueño (56,8 %, N46), según índice de masa corporal el 37 % de estudiantes presentó exceso de peso; del total de estudiantes, 37% se categorizó con un porcentaje de grasa corporal alto, sin embargo, en la población femenina, no se evidenció porcentaje de grasa corporal categorizado como muy alto, a diferencia de la población masculina (13,9%, N5). Se concluye que fue predominante el porcentaje de estudiantes con mala calidad de sueño, no se encontró asociación significativa entre la calidad de sueño y el índice de masa corporal, sin embargo, fue significativa la asociación evidenciada entre la calidad de sueño y el porcentaje de grasa corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).