Factores asociados a la calidad de sueño en estudiantes de Medicina Humana en una universidad privada de Lima Metropolitana en el 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es evaluar las características sociodemográficas y académicas asociadas a la calidad del sueño en estudiantes de medicina humana. Para ello, se realizó un estudio de corte transversal en una muestra aleatoriamente seleccionada de 184 estudiantes de medicina humana d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6418 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sueño -- Trastornos Estudiantes universitarios -- Sueño -- Investigaciones 612.821 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es evaluar las características sociodemográficas y académicas asociadas a la calidad del sueño en estudiantes de medicina humana. Para ello, se realizó un estudio de corte transversal en una muestra aleatoriamente seleccionada de 184 estudiantes de medicina humana de una universidad privada ubicada en la ciudad de Lima, Perú. Los participantes completaron un formulario virtual anónimo, que contenía preguntas sobre factores sociodemográficos y académicos, y el índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Finalmente, después de revisar los resultados se concluye que la mala calidad de sueño afectó a 7 de cada 10 estudiantes de medicina humana en el contexto del retorno gradual a la presencialidad. Las mujeres tuvieron mayor chance de mala calidad de sueño, independientemente del porcentaje de clases virtuales llevadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).