Vocabulario y comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de un colegio del Rímac, Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio se centró en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS, 2023) de la Agenda 2030 de la ONU, cuyo propósito es promover una educación de calidad El objetivo pretendió determinar la relación entre el vocabulario y la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de un colegio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Vidal, Junnelly Galina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vocabulario
Lectura
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El estudio se centró en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS, 2023) de la Agenda 2030 de la ONU, cuyo propósito es promover una educación de calidad El objetivo pretendió determinar la relación entre el vocabulario y la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de un colegio del Rímac, Lima, en 2024. La metodología fue de tipo básico y empleará un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y correlacional, utilizando un test elaborado por la investigadora, compuesto por 15 ítems politómicos y de desarrollo basados en una lectura, con un tiempo de aplicación promedio de 25 minutos. Los resultados mostraron un valor p = 0.000 < α = 0.05 y un Rho positivo de 0.910, concluyéndose que existe una relación directa y de intensidad fuerte entre el vocabulario y la comprensión lectora en los estudiantes. A mayor nivel de vocabulario, mayor es el nivel de competencias de comprensión lectora y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).