El Acuerdo Reparatorio Y La Carga Procesal En La Fiscalía Provincial Penal Corporativa De Cusco Año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación posee como título “El acuerdo reparatorio y la carga procesal, en la fiscalía provincial penal corporativa de Cusco año 2017”, siendo el objetivo principal establecer y examinar su eficacia y su nivel de aplicación de la institución Procesal del Acuerdo reparatorio como una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leva Quispe, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33986
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mecanismo De Solución De Conflictos
Acuerdo Reparatorio
Carga Procesal
Consentimiento De Las Partes
Derechos Disponibles
Proceso Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación posee como título “El acuerdo reparatorio y la carga procesal, en la fiscalía provincial penal corporativa de Cusco año 2017”, siendo el objetivo principal establecer y examinar su eficacia y su nivel de aplicación de la institución Procesal del Acuerdo reparatorio como una forma de solución de los conflictos sociales de manera más rápida y efectiva por acuerdo entre las partes y así contribuir al descongestionamiento de la carga procesal con el fin de reducir la carga procesal tanto en los despachos fiscales y en los juzgados, a través del empleo de la exploración Jurídica de tipo empírica y su nivel descriptivoCorrelacional de corte transversal, para el análisis de contenido y la técnica de la encuesta para los resultados y la discusión y un estudio cuantitativo; por lo cual también se utilizó el diseño Correlacional a manera de instrumento metodológico para verificar la hipótesis. La presente tesis explica con fundamentos que los acuerdos Reparatorios son fútiles y el de nivel de su aplicación es mínima y por lo cual no cumple su finalidad para lo que fue instaurado el de ser una solución de los conflictos sociales y su directa incidencia en la disminución de la carga procesal en la fiscalía provincial penal corporativa de Cusco, debido a que las partes desconocen la existencia de este instituto procesal, ya que somos una sociedad donde prevalece la cultura conflictiva y la existencia de una normatividad insuficiente al respecto y asimismo los resultados empíricos nos dan a conocer que la carga procesal no ha rebajado significativamente, debido a que las partes no llegan a un acuerdo de mutuo consenso, ya que en el peor de los casos el acuerdo reparatorio afecta sólo a bienes jurídicos disponibles y se aplican para ciertos delitos dolosos y en general a los delitos culposos. Los datos obtenidos en la presente investigación se fundamentan en la información obtenida por la aplicación de los instrumentos a los abogados, fiscales, validados por expertos en sus áreas. Entre ellos se tienen encuestas; además de la observación que se está dando en la política actual nacional. Es necesario dar a conocer que los resultados indican que hay una ineficaz aplicación por parte de los operadores de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).