Alcances de la intervención del agraviado en el acuerdo reparatorio en el Sistema Procesal Acusatorio
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se abordó la problemática del principio de oportunidad en el derecho procesal penal, en cuanto a la participación del agraviado en el acuerdo reparatorio cuando el imputado que haya cometido un delito de poca cuantía o poca trascendencia social, puesto su inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12525 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Procesal Penal Intervención del Agraviado en el Acuerdo Reparatorio Sistema Penal Acusatorio |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se abordó la problemática del principio de oportunidad en el derecho procesal penal, en cuanto a la participación del agraviado en el acuerdo reparatorio cuando el imputado que haya cometido un delito de poca cuantía o poca trascendencia social, puesto su intervención suele ser negativa, es decir en una postura de no conformidad con el acuerdo, incrementando la carga procesal, por ello nos preguntamos ¿Cuál es la naturaleza jurídica del acuerdo reparatorio en aplicación del Principio de Oportunidad y bajo qué criterios los fiscales interpretan el artículo 2 del Nuevo Código Procesal Penal, respecto al agraviado que no está conforme con el acuerdo reparatorio y cuáles son los fundamentos y fórmula legal que permita una compatibilidad plena del acuerdo reparatorio en aplicación del principio de oportunidad?, para responder, nos planteamos como Objetivo General determinar la naturaleza jurídica del acuerdo reparatorio en la Aplicación del Principio de Oportunidad y analizar los criterios que adoptan los Fiscales; interpretar el artículo 2 del Nuevo Código Procesal Penal, respecto al agraviado que no está conforme con el acuerdo reparatorio e identificar los fundamentos y fórmula Legal que permita una compatibilidad plena del acuerdo reparatorio en la Aplicación del Principio de Oportunidad, finalmente concluimos formulando una propuesta legal de modificación del Código Procesal Penal, con el fin de otorgar más facultades al Fiscal para llevar a cabo el acuerdo reparatorio con o sin la intervención del agraviado, a efectos de evitar el incremento de la carga procesal con delitos de menor lesividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).