Análisis del rol de los elementos del lenguaje visual en la película Retablo, Lima. 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir el rol que cumplen los elementos del lenguaje visual en la película Retablo. El enfoque del estudio es cualitativo, de tipo aplicada, el estudio de investigación es estudio de caso y se utilizó una ficha de observación como instrumento. Los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rafael Garcia, Karina Aurelia, Reynaldo Moreno, Yenifer Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje Visual
Inclusión social
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir el rol que cumplen los elementos del lenguaje visual en la película Retablo. El enfoque del estudio es cualitativo, de tipo aplicada, el estudio de investigación es estudio de caso y se utilizó una ficha de observación como instrumento. Los resultados determinaron que predominaron los planos cerrados como el primer plano, plano medio corto, plano medio y se utilizó también el plano general y entero. Los ángulos más utilizados fueron el normal, picado y contrapicado. El movimiento de cámara más utilizado fue el travelling, asimismo, hubo presencia de tonalidades oscuras de color, así como poco brillo y saturación. La composición del encuadre utilizada fue la horizontal y la profundidad de campo que predominó fue la normal con fondo desenfocado. Se concluyó que el rol que cumplen los elementos del lenguaje visual en la película Retablo realzan y enriquecen visualmente esta producción, ya que son dinamizadores y refuerzan el mensaje de tolerancia y empatía que transmite la película Retablo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).