Análisis de la narratología audiovisual de la película peruana RETABLO. Lima. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narratología audiovisual de la película peruana “Retablo”. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo de nivel hermenéutico, tipo básica con diseño estudio de caso. Este estudio se fundamentó en la teoría del autor, teoría del cine y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, José Manuel, Serván Salhuana, José Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración de cuentos
Comunicación audiovisual
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la narratología audiovisual de la película peruana “Retablo”. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo de nivel hermenéutico, tipo básica con diseño estudio de caso. Este estudio se fundamentó en la teoría del autor, teoría del cine y la teoría de comunicación. El estudio obtuvo como conclusión que, el empleo de los componentes narrativos, la temporalidad narrativa, focalización narrativa y el narrador delegado, hizo viable el desarrollo del relato donde el espectador pudo identificar y sentirse atraído por las cualidades propias de la narratología audiovisual y esto se pudo reconocer por medio del instrumento, el cual fue una guía de observación, la cual se aplicó en las veinte escenas más importantes de la película
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).