Propuesta de un proyecto de comunicación participativa como medio para la inclusión social de las personas con discapacidad visual en la ciudad de Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Propuesta de un proyecto de comunicación participativa como medio para la inclusión social de las personas con discapacidad visual en la ciudad de Trujillo, 2017”. La cual ha sido realizada con los miembros de la Asociación Regional de Ciegos de La Libertad “Luis Braille”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación participativa inclusión social discapacidad visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La investigación titulada: “Propuesta de un proyecto de comunicación participativa como medio para la inclusión social de las personas con discapacidad visual en la ciudad de Trujillo, 2017”. La cual ha sido realizada con los miembros de la Asociación Regional de Ciegos de La Libertad “Luis Braille” (ARCLIB) que conforman un total aproximado de 108 personas con discapacidad visual, trabajando en conjunto con 3 representantes fundadores de dicha asociaci ón, quienes brindan beneficios a más personas como ellos y a su vez los servicios de masoterapia en su centro de terapias ubicado en el mismo local con dirección en en la Avenida España #988 centro histórico de Trujillo (a media cuadra de Hidrandina). Así mismo la investigación de tipo descriptiva – propositiva, ha tenido como objetivo proponer un proyecto de comunicación participativa como medio para la inclusión social de las personas con discapacidad visual en la ciudad de Trujillo. En este proceso de investigación se aplicaron técnicas e instrumentos cualitativos como el análisis por medio de una guía de observación y entrevistas por medio de una guía de entrevista con su cuestionario correspondiente, para obtener una mejor aproximación a la información de la situación-problema a resolver. Los resultados encontrados reflejan que no existe ni se está trabajando por una verdadera inclusión social por parte del estado, entidades públicas y privadas, la ciudadanía y el mayor porcentaje de familias en nuestra ciudad, más que el trabajo mínimo e independiente que realizan las personas con discapacidad visual por medio de sus servicios de masoterapia. La estrategia de comunicación participativa a partir de la elaboración de un cómic es un modelo innovador, educomunicacional y creativo de intervención para generar el cambio social que se espera a partir de los objetivos propuestos, además se demostrará que las capacidades comunicativas, el respeto por el otro y la autoestima de las personas con discapacidad visual han aumentado tras la realización de este proyecto, aportando a la inclusión social en un ambiente de unión y del cumplimiento de los derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).