Regulación laboral de personas con discapacidad visual contratadas en una empresa de comunicación, 2023

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve la paz, la justicia y el fortalecimiento de instituciones inclusivas, al estudiar las dinámicas laborales, la equidad, la transparencia y participación en los lugares de trabajo. El propósito pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laguna Velarde, Diego Alberto, Urteaga Yactayo, Romario Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marco normativo laboral
Discapacidad visual
Inserción laboral
Inclusión
Normativa de empleos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve la paz, la justicia y el fortalecimiento de instituciones inclusivas, al estudiar las dinámicas laborales, la equidad, la transparencia y participación en los lugares de trabajo. El propósito principal es analizar la protección del derecho al trabajo y la integración laboral, evaluando su impacto en la dignidad de las personas. Para ello, se adoptó el tipo básico, enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, utilizando la técnica de la entrevista y análisis documental. Se recogen opiniones de expertos y personas vinculadas a diversas entidades laborales. Los resultados indican que, a pesar de la existencia de regulaciones laborales que buscan proteger los derechos de las personas, persisten obstáculos significativos que limitan el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad visual en el sector de las telecomunicaciones y en el mercado laboral en general. Se concluye que es urgente implementar políticas públicas más efectivas que promuevan la inclusión laboral, amplíen las cuotas de empleo y establezcan sanciones por incumplimiento. Este estudio establece una base para futuros trabajos que abordan la mejora en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).