Herramientas digitales en la práctica pedagógica en una institución educativa, Pacanga, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado "Herramientas digitales en la práctica pedagógica en una institución educativa, Pacanga, 2024" se centra en analizar cómo la integración de tecnologías digitales influye en la educación. La investigación, de tipo cuantitativo, se llevó a cabo en la Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Vigo, Maria del Pilar
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas digitales
Práctica pedagógica
Tecnología educativa
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado "Herramientas digitales en la práctica pedagógica en una institución educativa, Pacanga, 2024" se centra en analizar cómo la integración de tecnologías digitales influye en la educación. La investigación, de tipo cuantitativo, se llevó a cabo en la Institución Educativa Nº 80402 de Pacanga, involucrando a 12 docentes de nivel primario. Mediante la utilización de cuestionarios y la observación directa, se evaluó la relación entre las herramientas digitales y diversas dimensiones de la práctica pedagógica, como la diversidad de recursos, el número de lecciones digitales, la retroalimentación y el impacto en el aprendizaje. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre las herramientas digitales y la práctica pedagógica. Específicamente, se observó que la integración de tecnologías como plataformas de aprendizaje en línea y aplicaciones educativas mejora la participación y el rendimiento académico de los estudiantes, así como la eficiencia y personalización de las prácticas docentes. La investigación concluye que las herramientas digitales son esenciales para el desarrollo de una educación de calidad y recomienda la inversión en infraestructura tecnológica y programas de formación docente continuos. La importancia de este estudio radica en su potencial para servir como modelo para otras instituciones educativas en la región, contribuyendo a la modernización y mejora de la educación en un mundo cada vez más digitalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).