Biorremediación para la remoción de metales pesados en las aguas acidas mineras: Revisión sistémica 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biorremediación para la remoción de metales pesados en las aguas acidas mineras. Fue de tipo y diseño narrativo con enfoque cualitativo, pues se hizo una recopilación bibliográfica de estudios y experiencias de investigadores a nivel internacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Microorganismos Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biorremediación para la remoción de metales pesados en las aguas acidas mineras. Fue de tipo y diseño narrativo con enfoque cualitativo, pues se hizo una recopilación bibliográfica de estudios y experiencias de investigadores a nivel internacional y nacional que estén relacionados con el tema de investigación y tengan una antigüedad de 5 años. Los resultados indicaron que las características fisicoquímicas adecuadas para la acción de un microorganismo fueron de un pH de 6.5 y temperatura de 75°C. Así mismo se identificó los principales metales pesados encontrados en aguas acidas de minería, estos son: cromo 75.8 %, cadmio 74.9 %, mercurio 61 %, zinc 86.5 %, etc. También se identificó los microorganismos más empleados según su eficiencia de remoción estos son: Escherichia Coli 1mg/ml, Desulfovibrio desulfuricans 3.75 mg/ml, Stenotrophomonas rhizophila (A323) 2.5 mg/ml y Variovorax boronicumulans.1.2 mg/ml. Por último, se resaltó que Stenotrophomonas rhizophila (A323) y Variovorax boronicumulans (C113) lograron eliminar el 98,71 % de Pb, 97,15 % de Cd y 94,83 % de Zn en un tratamiento de 7 días. Se concluyó que el uso de microorganismos en la técnica de biorremediación esencial para la remoción de metales pesados en aguas ácidas de minería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).