Influencia del compost de estiércol de Cavia porcellus en la biorremediación de metales pesados en suelos contaminados con relaves mineros, Jangas – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación propuso utilizar la técnica de biorremediación de suelos contaminados empleando el compost de estiércol de Cavia Porcellus para reducir las concentraciones de los metales pesados. Por ello se tuvo como objetivo evaluar la influencia del compost de estiércol de Cavia Porcell...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Compostaje Relave minero Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación propuso utilizar la técnica de biorremediación de suelos contaminados empleando el compost de estiércol de Cavia Porcellus para reducir las concentraciones de los metales pesados. Por ello se tuvo como objetivo evaluar la influencia del compost de estiércol de Cavia Porcellus en la biorremediación de metales pesados en el distrito de Jangas - 2022. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño experimental. Se estableció 3 tratamientos que indicaron la preparación del compostaje en sustrato, distintas cantidades estiércol de Cavia Porcellus, suelo contaminado y Eisenia Foetida. En los resultados se demostró la eficiencia del proceso de biorremediación por compostaje. Así mismo el metal pesado que tuvo una menor eficiencia con el tratamiento del compostaje fue el Fe con un 18.88%. Por otro lado, el que dio una mayor efectividad fue el Al con un 94.48%. Finalmente, se concluye que el tratamiento del compostaje más el agregado de Eisenia foetidafue efectivo ya que favorece al proceso de biorremediación al actuar como sustratoy logró que el suelo contaminado baje sus concentraciones de metales pesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).