Grupos nominales complejos en la traducción del inglés al español de artículos sobre ciencia, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los grupos nominales complejos presentes en la traducción del inglés al español de artículos sobre ciencia, Lima, 2019. Asimismo, el presente estudio tuvo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y el diseño de investigación fue el estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35400 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Grupos nominales complejos Premodificación Posmodificación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los grupos nominales complejos presentes en la traducción del inglés al español de artículos sobre ciencia, Lima, 2019. Asimismo, el presente estudio tuvo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y el diseño de investigación fue el estudio de caso. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el análisis de contenido y el corpus estuvo compuesto por 14 artículos virtuales sobre ciencia de la página web de National Geographic. Los resultados mostraron que, de los grupos nominales complejos analizados, el 90% está conformado por posmodificadores y el 10% está conformado por premodificadores, demostrando que, en la traducción al español, prevalece el uso de la posmodificación. Dichos resultados también mostraron que el grupo nominal complejo no puede estar compuesto únicamente por premodificadores, sino que siempre estarán acompañados de la posmodificación. Asimismo, se concluyó que a fin de realizar una correcta comprensión del mensaje que emite el grupo nominal complejo, es imprescindible que el traductor posea un amplio conocimiento del campo temático, y que la falta de documentación genera errores de traducción, afectando negativamente al sentido del texto meta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).