Procrastinación y estrés académico de estudiantes universitarios adultos que trabajan en la ciudad de Trujillo, al 2019

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre procrastinación y estrés académico de estudiantes universitarios adultos que trabajan en la ciudad de Trujillo, 2019. Se realizó una investigación no experimental, con diseño correlacional, considerando una población y muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Lang, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Estrés en adolescentes
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre procrastinación y estrés académico de estudiantes universitarios adultos que trabajan en la ciudad de Trujillo, 2019. Se realizó una investigación no experimental, con diseño correlacional, considerando una población y muestra de 85 estudiantes universitarios que trabajan, aplicándose dos instrumentos uno para medir procrastinación consto de 41 ítems, y para medir el estrés académico con 33 preguntas, cuyos criterios para ambos instrumentos fueron siempre (5), muchas veces (4), algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca (1). Se empleó Rho de Spearman, para medir la relación entre la procrastinación y el estrés académico la cual indico una significancia de 0,001 menor a 0,05 teniendo así una relación altamente significativa y el valor del coeficiente Rho de Spearman de – 0,369**, que nos indicó correlación negativa baja, es decir a mayor procrastinación menor estrés académico, de estudiantes universitarios adultos que trabajan en la ciudad de Trujillo, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).