Procrastinación y estrés académico en universitarios con indicadores de violencia de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación y estrés académico en universitarios con indicadores de violencia de Lima Metropolitana, para ello se realizó un estudio no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se trabajó con 404 participa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144056 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144056 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Procrastinación Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la procrastinación y estrés académico en universitarios con indicadores de violencia de Lima Metropolitana, para ello se realizó un estudio no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se trabajó con 404 participantes, de 18 a 59 años, 71% mujeres, todos ellos elegidos en función de sus respuestas a las preguntas sobre si habían experimentado violencia. Se aplicaron dos escalas validadas: la Escala de procrastinación académica (EPA) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO-21). El resultado identificó relación directa entre las variables (Rho = .382, p = .000), igualmente para la procrastinación con los estresores (Rho = .192, p = .000) y los síntomas (Rho = .235, p = .000), mientras que se halló relación inversa y significativa con las estrategias de afrontamiento (Rho = -.423, p = .000). Además, se observó una correlación inversa y significativa entre el estrés académico y la autorregulación académica (Rho = -.366, p = .000) y se halló relación directa con la postergación de actividades (Rho = .275, p = .000). Finalmente, para la procrastinación académica predomina el nivel alto (55.7%) y para el estrés académico predomina el nivel medio (80.7%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).