Calidad educativa y satisfacción de los padres de familia de una Institución Educativa Inicial, Olmos-Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general: determinar la relación que existe entre calidad educativa y satisfacción de los padres de familia de una institución educativa inicial, Olmos-Lambayeque. Objetivos específicos: Identificar el nivel de calidad educativa en una institución educativa inic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad educativa Educación Práctica educativa Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general: determinar la relación que existe entre calidad educativa y satisfacción de los padres de familia de una institución educativa inicial, Olmos-Lambayeque. Objetivos específicos: Identificar el nivel de calidad educativa en una institución educativa inicial en Olmos-Lambayeque. Cuyos resultados se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta a los padres de familia, cuenta con 5 dimensiones: relevancia, efectividad, eficiencia, equidad y pertinencia .El 27 % de los padres de familia perciben un nivel alto la calidad educativa y el 73% percibe un nivel medio. Se diagnosticó el nivel de satisfacción de los padres de familia en una institución educativa inicial, cuenta con tres dimensiones: expectativa instrumental y valencia. Desde la percepción de los encuestados, 75% de los padres de familia perciben un nivel satisfactorio educativo alto y el 25% percibe un nivel medio y ningún padre de familia percibe un nivel bajo de satisfacción. Se encontró la relación entre la variable calidad educativa y la satisfacción de los padres de familia encontrándose que estadísticamente si existe una correlación positiva débil entre calidad educativa y satisfacción de los padres con r=0,332, para ello se utilizó el coeficiente R-Spearman debido a que una variable no mostraba normalidad revelando el rechazo de la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).