Propiedades físico-mecánicas en morteros de cemento añadiendo fibra de hojalata y ceniza de hoja del palto, Ilo, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda cómo la adición de fibra de hojalata y ceniza de hoja de palto afecta las propiedades físico-mecánicas de morteros de cemento, con proporciones variadas del 0%, 2.0%, 4.0%, 8.0%, así como 5.0%, 15.0%, y 20.0% respectivamente y contemplando la adición respecto al peso del ce...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mortero Cenizas Hojalata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación aborda cómo la adición de fibra de hojalata y ceniza de hoja de palto afecta las propiedades físico-mecánicas de morteros de cemento, con proporciones variadas del 0%, 2.0%, 4.0%, 8.0%, así como 5.0%, 15.0%, y 20.0% respectivamente y contemplando la adición respecto al peso del cemento. Adoptando un diseño cuasiexperimental, enfoque cuantitativo, y metodología aplicada, se analizaron 96 muestras de mortero, diferenciadas entre 12 para propiedades físicas y 84 para mecánicas. La observación directa en laboratorio indicó que la trabajabilidad mejora significativamente con 2.0% de ceniza y 5.0% de fibra. Sin embargo, se notó una disminución en la resistencia a la compresión. En contraste, la resistencia a la flexión mostró un crecimiento notable, alcanzando un 145.42% a los 28 días, con la combinación más eficaz siendo 5.0% de fibra y 2.0% de ceniza. Estos hallazgos sugieren modificaciones considerables en las características del mortero, evidenciando mejoras en trabajabilidad y flexión, pero con restricciones en la resistencia a la compresión. Se concluye que, aunque estas adiciones ofrecen beneficios específicos, su aplicabilidad en la construcción podría ser limitada, requiriendo un balance cuidadoso entre los diferentes aspectos de rendimiento del material. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).