Aplicación de geomallas para mejorar la resistencia de la subrasante del viaducto 2 de la Vía Línea Amarilla, Lima 2019

Descripción del Articulo

Aplicación de geomallas para mejorar la resistencia de la subrasante del viaducto 2 de la vía línea amarilla, lima 2019. Muchas de las vías de la ciudad de lima en la actualidad, no cumplen con la resistencia requerida en su carpeta estructural, ya que presentan problemas de baches, grietas, aglomer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Cajachahua, John William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomallas
Estabilización de suelos
Concreto - Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Aplicación de geomallas para mejorar la resistencia de la subrasante del viaducto 2 de la vía línea amarilla, lima 2019. Muchas de las vías de la ciudad de lima en la actualidad, no cumplen con la resistencia requerida en su carpeta estructural, ya que presentan problemas de baches, grietas, aglomeraciones y/o deslizamientos debido a problemas de filtración de agua, la mala calidad de sus materiales, estudios geotécnicos inexistentes o al deficiente método constructivo de la vía, El área de estudio corresponde a la vía principal y de servicio del Viaducto 2 que se ubica a la progresiva PK 3+530 y PK 3+880, intersección del rio Rimac con la Av. Nicolás Dueñas donde se presenta material de relleno no controlado y por donde se construye una nueva carretera como parte del proyecto línea amarilla, con la finalidad de aliviar y descongestionar el tráfico automotor excesivo de nuestra ciudad. Los ensayos geotécnicos y las pruebas de laboratorio se realizaron en el campo con y sin la inclusión de geomalla para realizar un comparativo de la resistencia de la subrasante, al hacer uso de las geomallas triaxiales se logró aumentar el valor de CBR en la subrasante y por lo tanto también se reduce el espesor de las capas de base, sub base y pavimento. Asimismo, con la inclusión de geomallas en la subrasante se logró realizar un análisis comparativo mediante software computacionales, la estabilización de taludes y la deformación vertical la cual nos permite verificar el soporte de las cargas vehiculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).