Estilos de crianza y bullying en estudiantes de nivel secundario, José Leonardo Ortiz 2022

Descripción del Articulo

La investigación presenta como objetivo general determinar la relación entre estilos de crianza y bullying en estudiantes de nivel secundario, José Leonardo Ortiz 2022, siendo un diseño no experimental, transversal, correlacional y contando con una muestra de 126 escolares, seleccionado en base a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Cajo, Jacoba Haydee, Villalobos Culqui, Laura Nykol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Estilos de crianza
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación presenta como objetivo general determinar la relación entre estilos de crianza y bullying en estudiantes de nivel secundario, José Leonardo Ortiz 2022, siendo un diseño no experimental, transversal, correlacional y contando con una muestra de 126 escolares, seleccionado en base a un muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se empleó los test: Estilos de crianza de Steinberg (2004), con una confiabilidad de 0,8 para cada dimensión; y el auto test Cisneros de Puertas (2019), con una confiabilidad de 0,9. En cuanto, a los resultados se tiene una significancia menor al p valor (0,5) de manera general, pero sin darse esa relación en todas las dimensiones, por lo que se aceptó la hipótesis alterna planteada. Así mismo, se encontró que el nivel predominante de estilo de crianza es el autoritario con un 26,6%, mientras que en menor porcentaje está el mixto, con 14%. Por otra parte, se denotó que se dan niveles de bullying de: bajo con 31,4%, así como muy alto con el 16.1%. Referente a la relación entre la dimensión compromiso y desprecio se obtuvo r=-0,387, entre control conductual y coacción, r=-0,334 y entre autonomía psicológica y restricción un r=-0,198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).