Estilos de crianza y bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal en la ciudad de Piura - 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los Estilos de Crianza y Bullying, en los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad de Piura - 2012; para lo cual se tomó una muestra de 375 alumnos (entre varones y mujeres), distribuidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143264 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de crianza Bullying https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre los Estilos de Crianza y Bullying, en los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad de Piura - 2012; para lo cual se tomó una muestra de 375 alumnos (entre varones y mujeres), distribuidos en 75 alumnos por año de estudios; evaluándose su percepción de los estilos de chanza a través de la “Escala de Estilos de Crianza de Steinberg” y el bullying a través de la “Escala de Bullying” (Plaza & Toro); para proceder a procesar los datos, haciendo uso del paquete estadístico SPSS 19, y contando como medio auxiliar con el programa de Excel 2007; presentando los resultados a través de tablas unidimensionales y bidimensionales; logrando con el análisis de dichos resultados mediante la Chi-cuadrado de Pearson, determinar la relación entre ambas variables; concluyendo que el estilo de crianza con mayor incidencia es el Estilo Democrático, con altos niveles en Compromiso, Autonomía Psicológica y Control Conductual; además se afirmó la relación entre los estilos de crianza y el bullying a nivel general y sus tipologías verbal, psicológica y exclusión social; así mismo se pudo determinar que el control conductual por debajo del promedio y niveles altos de compromiso en las familias funcionan como factores protectores ante la incidencia del bullying. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).