ESTILOS DE CRIANZA EN ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO AÑO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el estilo de crianza que predomina en los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz, en abril de 2018. Así mismo se trabajó con toda la población muestral, que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Fernandez, Karyn Yazmín, Vásquez Cruz, Roger Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/137
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Adolescentes
Cambios conductuales
Familia
Normas claras y precisas
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el estilo de crianza que predomina en los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz, en abril de 2018. Así mismo se trabajó con toda la población muestral, que estuvo conformada por 196 estudiantes, a quienes se aplicó el cuestionario de estilos de crianza de Darling & Steinberg. Se utilizaron estrategias para resguardar los principios éticos y los criterios de cientificidad. El tipo de investigación realizado es cuantitativo porque se recolectó y procesó la información utilizando métodos estadísticos cuyos resultados revelan que el 23% de los estudiantes se ubican predominantemente en el estilo de crianza permisivo. Dado que el valor del estadístico Chi Cuadrado de Pearson resultó que no existen diferencias significativas (p > 0.05) en todos los casos, se infiere, por lo tanto, que las variables propuestas son independientes. Es decir que las variables edad, sexo, grado de estudio no influye en los estilos de crianza, porque es el mismo para cada uno de las edades de los estudiantes adolecentes encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).