Uso de redes sociales y rendimiento académico en estudiantes de una universidad de Piura, 2021

Descripción del Articulo

El” presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo identificar la relación que hay entre el uso de redes sociales por parte de los estudiantes de una universidad de Piura y su rendimiento académico durante el año “2021. Asimismo, “esta investigación es de enfoque cuantitativo de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Boulangger, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Comunicación
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El” presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo identificar la relación que hay entre el uso de redes sociales por parte de los estudiantes de una universidad de Piura y su rendimiento académico durante el año “2021. Asimismo, “esta investigación es de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de corte transversal. La población fue de 500 estudiantes y por ello la muestra fue de 218 estudiantes de ambos sexos y del primer al sexto ciclo de las diversas especialidades”. “El muestreo fue aleatorio simple y la técnica empleada fue la encuesta y su instrumento un cuestionario de 16 ítems, así también una ficha de registro para el rendimiento” académico. Después del recojo de la información se procedió al análisis de estos mismos y se rechazó la hipótesis, concluyendo que no existe una relación directa en ambas variables, lo cual se verifica con el nivel de significancia de 0,763<0,05 y el coeficiente de correlación de Spearman de -,021, asimismo se obtuvo que los estudiantes se encuentran en un rendimiento académico en un nivel bueno, con un 68,2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).