La accesibilidad a redes sociales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración: Universidad Nacional Agraria de la Selva 2015
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, escuela profesional de Administración, ubicado en el Distrito de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco (Perú) con objetivo de determinar la relación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales Rendimiento Académico Estudiante Universidad Tecnologías Información y Comunicación |
Sumario: | El estudio fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, escuela profesional de Administración, ubicado en el Distrito de Tingo María, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco (Perú) con objetivo de determinar la relación de las redes sociales con el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración. (n=136). El tipo de investigación fue de nivel básica y de nivel relacional con diseño transversal correlacional, el método fue descriptivo correlacional (junio 2016), empleándose un instrumento (encuesta) de 17 items, la cual fue validado por juicio de expertos. En este sentido los resultados evaluados indicaron que el acceso a las redes sociales se relaciona significativamente en el tiempo dedicado al estudio, que a su vez mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera profesional de Administración (r = 0.308; p<0.01). Asimismo podemos afirmar que la accesibilidad a las redes sociales, es significativa para explicar el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Administración, a un nivel de confianza del 95%. Analizados los resultados se concluye, que el hecho de que los estudiantes se apoyen en las redes sociales para resolver sus tareas académicas, hace que las variables estudiadas se relacionan de manera significativa, cuando se trata de explicar a las horas que dichos estudiantes dedican a sus estudios y por ende mejora su rendimiento académico de manera moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).