Uso de redes sociales y rendimiento académico de estudiantes de ciencias de la comunicación de una universidad privada de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito establecer la relación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Fotografía I de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, en el 2019. Esta investigación es de tipo no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Luna Victoria, Freddy Joe, Pérez Rivero, Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/914
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
Redes Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito establecer la relación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Fotografía I de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, en el 2019. Esta investigación es de tipo no experimental, se vale del método cuantitativo, tiene un diseño descriptivo correlacional y es de corte transversal. La población está conformada por los 49 estudiantes matriculados en esta asignatura; debido al tamaño de la población, se trabajó con todos los integrantes. En la aplicación, se utilizó una escala de Likert con 19 preguntas, para analizar el uso de las redes sociales, y el registro de notas, para el rendimiento académico; luego, con los datos obtenidos, se estableció una relación. Según los resultados, el uso de las redes sociales se relaciona de manera inversa y significativa con el rendimiento académico, puesto que el coeficiente de correlación de Sperman es Rho = -0.778, menor al 1 % (tabla 7). Por ello, se recomienda el uso estratégico y pedagógico de las redes sociales en el ámbito académico, así se convierten en herramientas potenciadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje y no en elementos perturbadores de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).