Implementación de políticas de gobierno digital para optimizar la atención al usuario en el Ministerio Público de un distrito fiscal_Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Implementación de políticas de gobierno digital para optimizar la atención al usuario en el Ministerio Público de un distrito fiscal_Cajamarca, 2022, tuvo como propósito proponer se implemente políticas de gobierno digital para optimizar la atención al usuario. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet en la administración pública Sistemas de información en administración Servicios al cliente Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada Implementación de políticas de gobierno digital para optimizar la atención al usuario en el Ministerio Público de un distrito fiscal_Cajamarca, 2022, tuvo como propósito proponer se implemente políticas de gobierno digital para optimizar la atención al usuario. Se trata de una investigación básica con un enfoque cuantitativo-descriptivo con propuesta, diseño propositivo no experimental, con la finalidad de aprovechar la información recogido con la técnica el fichaje y datos recopilado con el cuestionario, sin maniobrar variables, sino que se analizó y realizó observando situaciones de la realidad y datos recolectados en un determinado tiempo. Para contrastar la variable dependiente de atención al usuario se contó con la colaboración de setenta usuarios, quienes fueron atendidos en el distrito fiscal; obteniéndose como resultado que las políticas de gobierno digital constituye una estrategia de transformación digital de la administración pública e incide directamente en el nivel de calidad del servicio público que recibe el ciudadano usuario, ello implica un cambio de cultura y mentalidad en el usuario interno y externo, además, se requiere transitar de una Administración Centralizada en el usuario a una dirigida por este, solo así podemos avanzar en el cierre de brechas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).