Contaminación acústica y concientización de los derechos ambientales atendiendo el nivel socioeconómico de los ciudadanos de Piura, 2023 – 2024
Descripción del Articulo
Uno de los problemas más álgidos, pero que, no se le da la debida importancia es la contaminación acústica y su relación con los derechos ambientales, teniendo en cuenta el nivel socioeconómico del ciudadano. El presente trabajo tuvo el objetivo de determinar la relación que tienen la contaminación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154332 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Contaminación Derechos humanos Concienciación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Uno de los problemas más álgidos, pero que, no se le da la debida importancia es la contaminación acústica y su relación con los derechos ambientales, teniendo en cuenta el nivel socioeconómico del ciudadano. El presente trabajo tuvo el objetivo de determinar la relación que tienen la contaminación acústica y la concientización de los derechos ambientales atendiendo el nivel socioeconómico de los ciudadanos en Piura 2023 – 2024. Para lo cual se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, transversal, de nivel correlacional, empleando la encuesta como técnica y como instrumento el cuestionario. Se conformó una población que se consideró, también, como muestra de 412 personas. Entre los resultados se observó que el 31,8% tiene una baja concientización de sus derechos ambientales pero un alto conocimiento de la contaminación acústica. Por no tener distribución normal se utilizó la prueba Rho de Spearman, cuyo coeficiente correlacional fue - 0, 151 y un p-valor igual a ,002. Resultados que permitieron arribar a la conclusión que, la variable contaminación acústica tiene una relación significativa muy débil, entendiéndose, si la contaminación acústica es alta se debe a que, la concientización de los derechos ambientales de acuerdo al nivel socioeconómico de cada participante es baja, y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).